The Economist, la Blogosfera y el Ceteris Paribus en los Ciclos Económicos

La revista inglesa The Economist sacó un artículo muy interesante sobre el “efecto blog” entre los economistas. Se refiere a 3 grupos, el neo-chartalism, market monetarism y austrians. El artículo es muy interesante, y quizás muestre como los blogs ayudan a debatir ideas de una manera más flexible y rápida que los journals. Scott Sumner y Tyler Cowen han comentado este artículo en sus respectivos blogs (aquí y aquí). Dudo que el título del artículo, Marginal Revolutionaries, sea casualidad.

Pero hay un aspecto del artículo que me causó ruido. Al referirse a la teoría austriaca del ciclo económico (ABCT), el artículo cita la crítica de Yeager y menciona que uno de los problemas es que la teoría no puede explicar por qué el boom va a ser tan severo ni por qué las crisis tan largas. Pero esto, sin embargo, no es lo que la teoría busca explicar.

Sigue leyendo

El principio de no agresión

El último post nos fue llevando hacia un tema sensible y fundamental como son los valores. En este sentido pienso que aun entre los liberales o libertarios no hay un acuerdo básico de cuáles son los principios éticos que defendemos.

En el siguiente video, Fredy Kofman resume lo que él entiende por el principio de no agresión. Me pregunto si los liberales clásicos, al aceptar un estado mínimo, rompen este principio y qué implicancias tiene ello.

El Principio de no agresión

¿Contradice Borges al Public Choice?

“Tengo la sospecha de que la forma de gobierno es muy poco importante, de que lo importante es el país. Vamos a suponer que hubiera una república en Inglaterra o que hubiera una monarquía en Suiza: no sé si cambiarían mucho las cosas; posiblemente no cambiarían nada. Porque la gente seguiría siendo la misma. De modo que no creo que una forma de gobierno determinada sea una especie de panacea. Quizá les demos demasiada importancia ahora a las formas de gobierno, y quizá sean más importantes los individuos.”

Sorrentino, Fernando, Siete conversaciones con Jorge Luis Borges (Buenos Aires: El Ateneo, 1996), p. 119.

Si esto es cierto… entiendo que las reglas constitucionales no ayudarán de mucho. Sólo nos queda una solución de largo plazo… la educación!

Escuchamos comentarios…

 

Ahora Krugman ataca la «Locura Monetaria» de Ron Paul…

Paul Krugman debe tener algo personal contra la Escuela Austriaca. El mismo día en que criticó a Peter Schiff en su blog, atacó también a Ron Paul y los Republicanos en The New York Times por su «Locura Monetaria«.

Krugman piensa que sólo los keynesianos -como él mismo- pudieron anticipar que una política tan expansiva como la que practicó la Fed entre 2008 y 2011 pudiera tener un efecto tan leve sobre los precios.

Veamos sus palabras:

Austrians, and for that matter many right-leaning economists, were sure about what would happen as a result: There would be devastating inflation. One popular Austrian commentator who has advised Mr. Paul, Peter Schiff, even warned (on Glenn Beck’s TV show) of the possibility of Zimbabwe-style hyperinflation in the near future.

So here we are, three years later. How’s it going? Inflation has fluctuated, but, at the end of the day, consumer prices have risen just 4.5 percent, meaning an average annual inflation rate of only 1.5 percent. Who could have predicted that printing so much money would cause so little inflation? Well, I could. And did. And so did others who understood the Keynesian economics Mr. Paul reviles. But Mr. Paul’s supporters continue to claim, somehow, that he has been right about everything.

Sin embargo, cualquier economista que conozca la teoría cuantitativa del dinero (MV= Py) sabe que mientras V caiga, un aumento de M en la misma proporción no debiera impactar sobre P. Nosotros mismos, sin ser keynesianos explicamos este simple fenómeno sobre la base de la propuesta monetaria de Hayek (!).

¿Quién ignora esto? Muy poca gente dentro de la Escuela Austriaca. Lo que sí sostienen Schiff y Paul es que en algún momento futuro, tal política debiera impactar sobre los precios dada la magnitud de la expansión. Pero no podemos predecir cuándo. Volveremos sobre este post en unos años.

Copio abajo el artículo completo en español.

Sigue leyendo

Ciudad-Estado en Honduras

Una reciente nota en LibreMercado describe el proyecto de ciudad-estado en Honduras. Según describe la nota, se han recibido ofertas para instalarse en la ciudad-estado de grandes empresas y entidades financieras.

Si bien las ciudad-estado pertenecen a Honduras, son unidades autónomas que manejan su propio presupuesto y normas internas. Y si bien no van a emitir su propia moneda, si poseen la libertad de elegir que moneda se utilizará como medio de cambio. La nota también menciona que las obras empezarán a mediados del año que viene y se estima que estará en completo funcionamiento en el 2020.

Si las ciudad-estado son tan buenas por su libertad y falta de regulación, ¿porque no se aplica esto a todo el territorio en lugar de tener que fundar ciudades-estado? Los intereses creados y problemas de public choice ayudan a explicar este fenómeno:

En sus conferencias, Romer cita el caso de Guinea, donde todos los adolescentes tienen acceso a un teléfono móvil, pero muchos de ellos hacen los deberes escolares en la calle, debajo de una farola, porque en sus casas no tienen luz.

¿Cómo es posible, si la electricidad es una tecnología mucho más antigua y menos sofisticada que la telefonía móvil? Simplemente, los controles de precios sobre la electricidad destruyen los incentivos de los empresarios, que no invierten en la red porque pierden dinero con cada unidad adicional instalada. En el sector de la telefonía no existen esas restricciones y el acceso a sus servicios es universal.
La solución parece evidente: eliminar los controles de precios. Sin embargo, las reglas ya existentes no se pueden cambiar tan fácilmente, debido a la inercia y a los intereses creados. Cuando el presidente de Guinea lo intentó los empresarios de otros sectores y los consumidores se levantaron en protestas. Tuvo que dar marcha atrás

En lugar de acotar al estado “desde afuera,” eliminando restricciones y achicando el gasto público, ¿serán las ciudades-estado un camino para achicar al estado “desde adentro”? En la práctica es como quitar áreas geográficas al Leviathan. Si las ciudades-estado se expanden a todo el territorio nacional, entonces parecería ser que el estado pasa a ser algo muy similar el rol que cumple el estado en el liberalismo clásico. Un paraguas de normas y derecho común, dando lugar a derecho privado en cada región, y protección a través de las fuerzas de seguridad a toda la región.

Propuestas de Public Choice

He hecho pedidos de bibliografía antes y agradezco ahora todas las respuestas que fueron muy útiles.

Y va otra: agradeceré ahora si me recomiendan algún artículo que incluya o resuma las propuestas constitucionales de Public Choice, o si tienen ustedes su propia lista personal. Me refiero a esas tales como: limitación constitucional para endeudamiento público, referendo para aumento de impuestos, etc.

Saludos

MK

Paul Krugman contra Peter Schiff y la Escuela Austriaca

En su columna en el New York Times, Krugman sintetiza un intercambio que mantuvieron Payne y Peter Schiff en 2009. Sintéticamente, al observar la política monetaria que practicó la Fed, Peter Schiff pronosticó una aceleración de la inflación, pero consciente del problema del timing, pronosticó que la escalada se produciría durante 2010, 2011 o 2012. ¿Qué dice entonces Krugman?

OK, strictly speaking the time hasn’t run out — we could, I guess, see an explosion of inflation next year. But with commodity prices down, wages going nowhere, and the dollar actually strengthening against other currencies, it’s kind of hard to see where that’s supposed to come from.

Look, the Austrian/Ron Paul types made some very strong predictions about inflation — and rightly, given their model of how the world works. In their version of reality, it really isn’t possible to triple the monetary base without dire effects on the price level. In my version of reality, of course, that’s not only possible but what the model predicts in a liquidity trap.

So since we did indeed triple the monetary base with nothing much happening to inflation, the right lesson to draw is that their model is all wrong. Unfortunately, I see no hint that anyone in that camp is prepared to consider that possibility.

Krugman acepta la posibilidad de que en 2012 puede explotar la inflación, pero viendo los precios de los commodities caer, los salarios congelados y el dólar fortaleciéndose ante otras divisas, es difícil que el pronóstico de Shiff se cumpla.

Krugman explica que bajo el modelo austriaco no es posible concebir una triplicación de la cantidad del dinero sin un impacto inflacionario, entendido como subida de precios. En el modelo de Krugman, no sólo es posible, sino que es lo que predice la trampa de la liquidez. De ahí deduce que el modelo austriaco no sirve.

Por nuestra parte, nos hemos esforzado en mostrar que precisamente tal cosa puede ocurrir y ocurrió. La expansión de M no impactó en P, porque cayó V.

¿Está equivocado entonces Peter Schiff? Sí y no. Schiff tiene razón en cuanto a pronosticar un impacto en los precios en el largo plazo, considerando el exceso cuantitativo de la política de la Fed. Pero se equivoca en afirmar que tal cosa ocurrirá necesariamente antes de 2012. El «timing» lo traicionó.

El incumplimiento europeo de Maastricht comparado con la Argentina de 2001

Hoy se ha publicado un post interesante en el blog de Lucas Llach en La Nación. Por un lado, el gráfico resume la situación fiscal de los países europeos en relación con el Tratado de Maastricht. Cuanto más nos alejamos del punto en el que se cumple Maastricht, más comprometidos están los países.

  1. Alemania parece ser el país más sólido.
  2. España muestra un problema en el déficit, pero no tanto en el tamaño de su deuda.
  3. Grecia claramente es el país con la situación fiscal más delicada.

Por otro lado, Llach suma en el gráfico a la Argentina 2001. En contra de quienes afirman que la crisis de la década de los 90 ha sido fundamentalmente fiscal, argumenta que la situación por entonces era muy sólida, con sólo un 2 % de déficit, y con un tamaño de deuda que apenas superaba el 50 %.

Dice Llach:

Contra los que creen que el problema de la convertibilidad fue esencialmente fiscal, es notable comprobar que incluso en 2001, cuando la recesión venía debilitando los ingresos públicos, la Argentina todavía estaba cumpliendo los criterios de deuda y déficit que se impusieron a sí mismos los europeos (y que jamás cumplieron; en la última cumbre decidieron prometer que prometerán cumplirlos)

¿Cómo responden a este argumento quienes piensan que el problema de la Argentina en 2001 fue la situación fiscal?

El Euro y la crisis europea

Estimados,

Martin Feldstein ha publicado un paper sobre la crisis de Europa. Se encuentra aquí: http://www.nber.org/papers/w17617.pdf

Este es el abstract:

The creation of the euro should now be recognized as an experiment that has led to the sovereign debt crisis in several countries, the fragile condition of major European banks, the high levels of unemployment, and the large trade deficits that now exist in most Eurozone countries. Although the European Central Bank managed the euro in a way that achieved a low rate of inflation, other countries both in Europe and elsewhere have also had a decade of low inflation without incurring the costs of a monetary union. The emergence of these problems just a dozen years after the start of the euro in 1999 was not an accident or the result of bureaucratic mismanagement but the inevitable consequence of imposing a single currency on a very heterogeneous group of countries, a heterogeneity that includes not only economic structures but also fiscal traditions and social attitudes. This paper reviews (1) the reasons for these economic problems, (2) the political origins of the European Monetary Union, (3) the current attempts to solve the sovereign debt problem, (4) the long-term problem of inter-country differences of productivity growth and competitiveness, (5) the special problems of Greece and Italy, (6) and the pros and cons of a Greek departure from the Eurozone.

Pregunto: ¿en qué medida se le puede echar la culpa de una crisis «fiscal» y de endeudamiento a la creación del Euro, estemos o no de acuerdo con la moneda única?