Las raíces totalitarias del fracaso argentino – por Meir Zylberberg

En “Las raíces totalitarias del fracaso argentino”, editado por Ediciones Cooperativas, Meir Zylberberg analiza las causas de la decadencia nacional y propone soluciones para salir del atolladero. Aquí, una breve introducción del autor y el acceso a varios de sus artículos.

Meir Zilberberg es Doctor en Ciencias Económicas y Miembro de la Mont Pelerin Society.

El fracaso argentino no fue un hecho casual. Se inscribe en la larga lista de las trágicas frustraciones en que desembocaron los regímenes totalitarios que se originaron a partir de la finalización de la Primera Gran Guerra Mundial de 1914-18.

El tema no es de simple retórica. El texto del mensaje del 17 de enero de 1935, que acompañó al proyecto de creación del Banco Central, contiene los fundamentos de la nueva constitución totalitaria que –de hecho– adoptó nuestro país desde ese momento.

Se trataba de “poner en marcha una institución especial situada por arriba del mercado que iba a desempeñar la delicada función de banco de bancos”. En la misma Carta Orgánica, el giro hacia el modelo del tipo aislacionista del fascismo estuvo expresado en la idea de “proseguir su propia política”, “cuidando sus propios intereses”, “por si el mundo continuara presentando el cuadro de economías cerradas, con monedas autónomas”.

La Carta Orgánica del Banco Central de 1935 no le iba a la zaga en cuanto al propósito de derogar los derechos y garantías individuales de la ciudadanía: “vigilar la conducción de los bancos”, “fijar tasas de interés”, “controlar cambios”, “regular la cantidad de crédito”.

No en vano el senador nacional por Tucumán, José Nicolás Matienzo, en su discurso del 29 de enero de 1935, anticipó el rumbo que adoptaba la República: “Todas estas medidas financieras, podemos decir que todas las medidas de esta dictadura financiera que estamos soportando, tienden hacia el centralismo y el unitarismo. Lo dije el otro día cuando se trataba del impuesto a las ventas, como lo dije también cuando se trató del impuesto a los réditos”.

El Banco Central se organizó como un gran soviet que unió al Estado argentino con la banca comercial pública y privada, esta última discriminada en nacional y extranjera.

El directorio fue decorado con tintes mussolinianos, con personas de reconocida experiencia capacidad y prestigio cuatro, de los cuales debían ser un agricultor, un ganadero, un comerciante y un industrial.

A la lógica propia del proletariado diferenciada de la de los burgueses que imaginó Marx y las teorías racistas del hitlerismo, Prebisch introdujo, entre nosotros, una original versión sudamericana del nazismo. Se trataba de encontrar una justificación doctrinaria para avalar el plan de destrucción del modelo de libertad y progreso que caracterizó a la Argentina posterior a la Constitución fundadora de 1853.

Según la teoría de Prebisch, el mundo se divide no solamente en razas superiores e inferiores, sino también en naciones centrales y periféricas. Los centrales practican la industria en gran escala, son adelantadas, mientras que las periféricas son pobres y se dedican a la producción de materias primas.

El triste destino de los productores de materias primas es el de quedar condenados al deterioro de los términos del intercambio, al uso de la moneda de papel y a la estatización de todo lo referente al desarrollo de las fuentes de energía. Dado que no existe una lógica universal, las reglas del patrón oro y la propiedad privada del subsuelo son propios de los centrales, experiencia no apta para inferiores periféricos.

En 1942, el líder de la Italia Libre, el conde Sforza, ya anticipaba en una entrevista para el diario La Prensa que en la República Argentina había prendido la infección fascista y los democráticos tendrían que luchar muchos años para combatirla. “Cuando nosotros –refiriéndose a los italianos– estemos libres de la infección, ustedes –los argentinos– seguirán sufriendo sus consecuencias”, sentenció.

Para la opinión pública occidental, de acuerdo al testimonio del periodista Rodolfo Luque, la Argentina, al cabo del primer quinquenio de la década del cuarenta, era ya una aparente república representativa federal, pero en realidad era un régimen corporativo fascista.

Transcurridos casi tres cuartos de siglo de supremacía de la ley fiscal sobre la sociedad civil, los resultados no pudieron ser más dramáticos.

Ingobernabilidad, ocaso del Estado de Derecho mediante leyes inaplicables y carentes de consenso popular que originaron códigos propios de convivencia en la mayoría de la sociedad civil. Penalización fiscal a los beneficios del intercambio, cercenamientos de los derechos de propiedad y el libre ejercicio del trabajo, destrucción del ahorro, del sistema monetario y del crédito.

Un mínimo de piedad por el hoy 45% de la población que se estima como técnicamente pobre y los cientos de miles que viven hacinados en asentamientos y villas de emergencia nos obliga a señalar las causas y las soluciones. Este trabajo tiene este propósito.

Fuente: Economía para Todos

El libro no se encuentra digitalizado on line, pero a continuación copiamos el acceso a algunos de los artículos del autor disponibles on line:

La Tributación, Capítulo del libro del autor, «La tributación, Signo de Servidumbre», 2009.

Civilización y Economía, Síntesis de la conferencia ofrecida el 31 de marzo de 2007 en la Escuela para la Educación Integral.

Hacia la Libertad en la República Argentina, Liberalismo militantes, 6 de diciembre de 2007.

Friedrich Hayek y la Contra Economía, Fundación Atlas, abril de 2007.

Los peores a la cabeza, ContraPeso, 17 de mayo de 2006.

Leonard E. Read y la reducción de los impuestos, CEES, Año XII Abril de 2000 Número Extraordinario 866

¿Por qué no ensayar la Libertad?, CEES, Año: 25, Diciembre 1983 No. 547.

La Liga de Manchester, CEES, Año: 25, Diciembre 1983 No. 548

Las Naciones Unidas y el suicidio de Occidente, CEES, Año: 22, Noviembre 1980 No. 474

Economía Política y Mentalidad Primitiva, CEES, Año: 18, Noviembre 1976 No. 377

Economía, Biología y Cultura, CEES, Año: 18, Octubre 1976 No. 376

10 comentarios en “Las raíces totalitarias del fracaso argentino – por Meir Zylberberg

  1. Es un libro brillante, una recoleccion de documentos y diarios de sesión del congreso que dice muchisimo acerca de los debates de esos años si los comparamos con los de ahora, Socialistas que defendían la moneda, cuidaban el gasto público, no les desagradaba el patrón oro. Eran otros tiempos y otras las personas, si la «izquierda» fuera asi en estos tiempos otras serían las posiblilidades de solución a los problemas actuales. Recuerdo que fuí a la presentacion en la librería Cúspide de Recoleta. Simple e inolvidable. Felicitaciones por el recuerdo.

    Me gusta

  2. Compré este libro ayer, junto con «La tributación: signo de servidumbre», también de Zylberberg. Lo empecé a leer ayer mismo; es excelente.

    Me gusta

  3. Creo que a todos los que nos gusta la escuela austriaca, podran encontrar en esos dos libros que estan bien documentados, con discursos del congreso que como bien recalca Gustavo R. muestra el pensamiento de la epoca, las razones de la caida. Es justamente este cambio en las ideas que le dimos mas poder al Estado con impuestos a los reditos, coparticipacion federal, bancos centrales, controles de cambio y de alguna manera borramos de golpe el aporte de Alberdi. Nunca mas volvimos, solo logramos empeorarlo, ya que las bases quedaron totalitarias como dice Zylberberg. Por eso no importa si tenemos los tres climas, si tenemos todas las industrias, si tenemos clase media educada o si tenemos a Maradona…no dejamos alocar nuestros recursos de la manera mas eficiente porque las bases totalitarias hacen que el gobierno de turno lo hace por nosotros…Peron fue un desastre pero como dice Zylberberg es solo un producto de lo que ya se habia gestado antes.

    Me gusta

  4. Comparto tu opinión Juan! En los siguientes posts estamos prestando atención a la economía política del peronismo. Primero fue Cortés Conde, luego Benegas Lynch (h), pronto subiré otro artículo de Zanotti. El objetivo es ir analizando el peronismo, pero las raíces están más atrás, y posiblemente en el hecho de que Alberdi fue también a contramano del pensamiento de su época.

    Me gusta

    • Adrián, me quedó picando tu expresión final: «… pero las raíces están más atrás, y posiblemente en el hecho de que Alberdi fue también a contramano del pensamiento de su época.» ¿Cómo sería eso?, y lo que sería más importante, ¿cómo puede revertirse?

      Mi impresión era que el declive comenzó con Yrigoyen, aunque estas precisiones Meir Zylberberg son muy ilustrativas.

      Me gusta

      • Me parece que el que mejor puede responder esta pregunta es José Ignacio García Hamilton:

        En este artículo, sostendré que la crisis de Argentina es el resultado de prácticas políticas coloniales manifiestas en la economía argentina moderna. Mostraré que el increíble desarrollo de Argentina después de la Constitución Nacional de 1853–60 se debió a la creación de una serie de instituciones y valores culturales que modificaron aquellos que provenían de la época de la colonia española. Sin embargo, en los inicios del siglo XX —un período en el que, paradójicamente, el país se había convertido en uno de los más ricos del mundo—, reaparecieron ciertos rasgos culturales de la época colonial que provocaron un proceso de decadencia económica. Esta decadencia se intensificó después de la Segunda Guerra Mundial. Las reformas que comenzaron en 1989 no constituyeron la causa de la situación actual, pero tampoco lograron impedir el regreso de ciertos hábitos y rasgos originados en tiempos de la colonia. En primer lugar, exploraré los rasgos que caracterizaron la época de la colonia española. Luego, me referiré a la modernización que se llevó a cabo después de 1853, los retrocesos del siglo XX y los motivos por los que las reformas de 1989 no pudieron evitar la decadencia. El artículo concluye con una reflexión sobre las causas de estos retrocesos y una consideración de las perspectivas para el futuro.

        http://www.elcato.org/reflexiones-historicas-sobre-el-esplendor-y-la-decadencia-de-argentina

        Me gusta

  5. «Deja que los granjeros cosechen sus campos, que los panaderos horneen sus panes, que los forjadores hagan sus espadas, que los comerciantes distruibuyan sus mercaderias en el reino y deja que los guerreros defiendan nuestras fronteras; pero la creacion y la acuñacion de monedas deben ser de exclusivo monopolio del Gobernador. Ahi esta todo el poder» PO-CHU-I (Sabio Chino del siglo 9)
    En todos los momentos de la historia hay alguien que se dio cuenta de esto, me parece increible que despues de mas de 3000 años de historia de la moneda no haya habido aprendizaje de la sociedad…existe la involucion en materia economica?

    Me gusta

  6. Pingback: Reflexiones históricas sobre el esplendor y la decadencia de Argentina « Punto de Vista Economico

Los comentarios están cerrados.