Resumen 2012 No. 9: Filosofía Política

Mises_HayekEn este campo de estudio me parece oportuno comenzar con las 5 conferencias que Gabriel Zanotti ofreció en la UFM sobre la Filosofía Política de Ludwig von Mises. Después de todo, en este blog hemos trabajado bastante una pregunta normativa que permanece abierta: ¿Es el gobierno necesario? O en otros términos,  ¿Qué debe hacer el Estado? Sin duda Mises, ofreció algunas respuestas interesantes a esta preguntas.

Algunos autores acusan al anarcocapitalismo de constructivista y argumentan que el Estado es justamente el resultado de los órdenes espontáneo. Otros, sin embargo, observan al anarcocapitalismo y al liberalismo clásico, como dos caras de una misma moneda. Después de todo, ambos programas de investigación se deben preocupar por limitar al poder, incluso como medio para llegar al anarquismo.

Para aquellos que piensan en la anarquía como una posibilidad, deben enfrentarse a algunos «hard cases», o casos difíciles, que son el de la justicia, la seguridad y la defensa, y aquí nos concentramos en el caso de la policía y el anarquismo. Un caso que también puede dar lugar a dudas es el de la planificación urbanística, el que tratamos con una entrevista a Gonzalo Melián en la UFM.

Desde ya que esta preocupación por la justificación del Estado no es monopolio de los austriacos. Por ello, prestamos atención también al Public Choice, con las contribuciones de Buchanan y Gordon Tullock, entre otros. Nos preocupó también una posible reconciliación entre Hayek y Buchanan en un elemento clave, y hasta una posible contradicción entre el pensamiento de Jorge Luis Borges y el Public Choice.

En cuanto a la posibilidad práctica de evolucionar hacia una sociedad libre, nos interesamos por las ciudades libres, y en especial por el caso concreto de Honduras, el que podría replicarse en otras ciudades y dar lugar al voto con los pies. Dadas las dificultades legales por independizar un territorio de las normas de un país, algunos autores incluso han planteado para el futuro la posibildad de construir estas ciudades libres en el Oceano.

En el plano de la estrategia, nos preguntamos cuál es el mejor modo de trabajar en hacer posible el sueño liberal, donde tuvimos una importante participación de los lectores.

Abandonando ahora el plano normativo, nos preocupó el Estado de Bienestar Europeo, y discutimos el éxito que en general se sugiere para el caso de Suecia. Para el caso argentino, tratamos el caso del federalismo y la coparticipación de impuestos, en búsqueda de cierta correspondencia fiscal y descentralización del poder. Incluso propusimos cambiar la dirección de la coparticipación, y en lugar que el gobierno central coparticipe a las provincias, que las provincias coparticipen al gobierno central.

Planteamos casos de políticas públicas como la privatización del fútbol y discutimos el mito de que los gobiernos deban contar con un banco propio. Difundimos un documental sobre las regulaciones en el ámbito de la educación, y por supuesto trabajamos el tema de la pobreza, y una lectura austriaca y del Public Choice sobre el desarrollo.

3 comentarios en “Resumen 2012 No. 9: Filosofía Política

  1. Pido de antemano disculpas por hacer una pregunta que tal vez no este relacionada con el post, pero al fin y a cabo esta relacionada con la Escuela Austriaca.

    Hace poco, tuve una charla con un socialista fruto de un comentario que hice, diciendo de manera ironica que si alguien vendia tal objeto X a 100 pesos, y yo se le terminaba regateando a 80 pesos, lo estaba explotando. El sr Socialista me comento, que la explotacion se daba dentro de las relaciones de produccion, y no dentro de las relaciones de intercambio.

    Obviamente, lo primero que se me vino a la cabeza para responderle, es que ellos adhieren a la ya refutada teoria trabajo-valor. El problema radica en no considerar al trabajo mismo como una mercancía (creo que ustedes habían hecho un post sobre esto). Si se lo considera como una mercancia, entonces no podemos hablar de la relacion de produccion como una explotacion, ya que seria un derivado de la relacion de intercambio: Trabajador considera el salario mas valioso que su trabajo – Empresario considera trabajo mas valioso que el salario. Ambos ganan.

    Ahora, el sr me salto con una critica la cual me dejo un poco descolocado:

    «Por el contrario, si el trabajador no ofrece su fuerza de trabajo al capitalista no puede comprar los insumos necesarios para poder sobrevivir. La voluntad del trabajador no necesariamente estará sujeta a lo que piensa. El pensamiento está sujeto a las condiciones materiales de la vida del obrero, si un obrero junta cartón y al otro día pasa a cobrar un salario apenas por debajo de lo que necesita para subsistir estará pensando en un beneficio sustancial. En cambio, el beneficio en realidad del capitalista pasa por comprar mano de obra barata, solo hay un único beneficiado.»

    Me explico la manera de analizar las cosas de la siguiente manera:

    «el problema también es un problema metódico, usted (no se a que escuela adhiere) analiza el problema con respecto al «deseo», o al «beneficio» que cada «actor» en la economía pueda tener a la hora de actuar. Yo creo que el método debe ser a la inversa. Primero analizar las condiciones materiales y luego los «deseos», «beneficios», etc etc.

    (… despues de comentarle de vuelta el contrato voluntario y sin coercion…)

    Considera que se puede beneficiar, sí, obviamente. Pero quién realmente se beneficia, y volviendo al problema de las relaciones de producción, es el capitalista pagando salarios por debajo de la canasta obrera (que de hecho es lo que sucede hoy en día). Es un triunfo del Capital sobre el Trabajo. Yo soy partidario de analizarlo materialmente, mas allá del pensamiento del que intervenga.»

    Como respondo a esto? La verdad es que me encuentro en un callejon sin salida.

    Si quiere ver la charla completa:
    http://www.taringa.net/Loleada/mi/ZBVqW#comment-11599359

    Desde ya, muchas gracias.

    PD: Ojala sigan escribiendo articulos y posteando cosas en este blog, porque es espectacular!

    Me gusta

    • Aquí creo que hay un problema: «Si el trabajador no ofrece su fuerza de trabajo al capitalista no puede comprar los insumos para poder sobrevivir.»

      Habría que ver a que se refiere con la palabra «capitalista», que puede utilizarse para referirse a distintos roles en la economía. Pero el punto es que si hay competencia, entonces el hecho que el capitalista X no contrate a John Doe no implica que el capitalista Y no lo haga. Cuanto más productivo sea el trabajo que tiene para ofrecer John Doe, mayor será la competencia entre los capitalista para que John Doe trabaje para él y no para la competencia.

      Esto resulta en mayores salarios, mejores condiciones de trabajo, etc. Al final del cuento, en equilibrio, las rentas económicas quedan en manos de los tenedores de recursos iniciales o naturales. El trabajo es uno de ellos.

      Puede ser que John Doe pase de juntar cartón a un salario por debajo de lo que sería una «canasta de vida digna», o como la queramos definir. Por más precaria que sea la situación, no deja de ser una mejora.

      Ningún «capitalista» puede contratar a un trabajador por un monto mayor al valor de su producción. Si el capitalista paga menos, entonces otro capitalista puede aumentar sus beneficios contratando al trabajador por un poco más que su competidor. No es otra cosa que demanda y oferta en el mercado de factores de producción en lugar del mercado de bienes y servicios finales.

      Gracias por visitarnos y si… el blog va a seguir activo en el 2013!

      Me gusta

    • Hay dos artículos que sugiero leer sobre este tema:
      1. La fijación general del precio de los factores de la producción, de Murray Rothbard
      2. ¿Es el trabajo una mercancía? de Jesús Huerta de Soto

      Para leerlos on line, sugiero entrar a la página web de este último [http://www.jesushuertadesoto.com/madre2.htm], ir a libros en español, «Lecturas en Economía», pág. 1-52.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.