Bitcoins y el Teorema de la Regresion

El problema de cómo aplicar el Teorema de la Regresión (TR) al caso de los Bitcoins ha sido de particular interés en la blogosphera que ha tratado este tema. En algunos casos, dado que los Bitcoins no poseen valor de uso no monetario se concluye que es un contra-ejemplo al teorema. En otros casos se sostiene que aún aplica dado que necesariamente debe haber un valor no monetario que sirva de referencia en la primera transacción. ¿Cómo extender el TR al caso de los Bitcoins? Comparto algunas reflexiones tentativas.

En los ejemplos asociados al TR, tanto en Menger como en Mises, el dinero mercancía se puede usar tanto para consumo como para transacciones tal cual está. Es decir, sin pasar por un proceso productivo relevante. Un caso claro es del ganado. Basta también, por ejemplo, con poner la sal en una recipiente, o mágicamente transformar una piedra de oro en monedas y listo. Dado que el mismo bien posee un valor de uso no monetario, el proceso productivo no ha sido de mayor interés.

Las Bitcoins, sin embargo, deben ser producidas haciendo uso de poder de cómputo. Y si bien el Bitcoin en sí no posee valor de uso no monetario, sus factores de producción (poder de cómputo y tiempo) sí poseen un valor de uso alternativo al de producir Bitcoins. Es decir, el valor de uso de estos factores de producción es en última instancia imputado por otros bienes de consumo. Por lo que el capital y factores productivos necesarios para producir Bitcoins deben competir entre «producir Bitcoins» y «producir otros bienes de consumo.»

La primera unidad de Bitcoin, entonces, puede ser valuada por el diferencial entre el costo de transacción de una operación y el costo de producir el Bitcoin. Supongamos que Sr. A debe dar 10USD al Sr. B y se pierden 10USD por costos de transacción. En la medida que producir Bitcoins cueste menos que 10USD es económico producir Bitcoins y usarlos como «medio de intercambio de un medio de intercambio.» Supongamos también que Sr. C puede producir Bitcoins por 7USD. El Sr. C produce un Bitcoin que vende a 100 y compra a 96USD (puntas bid/ask.) El Sr. A entonces puede comprar el Bitcoin por 100USD, entregarlo al Sr. B quien lo cambia por 98USD con el Sr. C. En este ejemplo el Sr. B gana 2USD y el Sr. C 1USD por transacción. El total son 7USD que es la diferencia entre el costo de transacción y el costo de producir el Bitcoin (3 USD.)

Pero el Sr. B, en este caso, no toma los Bitcoins para consumo, sino que lo toma para utilizarlo como medio de intercambio con el Sr. C (tal cual es el caso en el ejemplo del paso del trueque a dinero con bienes de consumo «físicos.»)

Además, en la medida que le Sr. C logre generar demanda (atesoramiento) de Bitcoins, entonces el beneficio de su producción de Bitcoins se incrementa. El Sr. C se vuelve en uno de los «bancos Hayekianos» en desnacionalización de la moneda, donde el banco emite dinero base en lugar de sustitutos del dinero base.

En la medida que entendamos por el TR una aplicación acotada, donde el valor de uso debe ser exclusivamente del bien a ser utilizado como moneda, es difícil hacer encajar el teorema al Bitcoin (sin apelar al consumo de «curiosidad» o del «ocio» de experimentar con dinero electrónico, que puede ser lo suficientemente relevante.)

En la medida que creamos, que más allá de los ejemplos históricos utilizados por Menger y Mises, el TR puede ser más amplio e incluir al valor de uso alternativo de los factores de producción como punto de referencia válido, entonces la aplicación es más directa y fácil de encajar.

Es cierto que el Bitcoin en sí no posee valor de uso no monetario, pero no es menos cierto que el uso de los factores de producción (más intangibles como la curiosidad, etc.) sí puede servir de referencia en el primer cálculo del es el precio del primer Bitcoin. Es una situación similar a cuando Smith dice que en primeros intercambios era la hora trabajo referencia para realizar intercambios (no la fuente de valor, como a veces se confunde.)

La posibilidad de negocio (y el por qué no es explotado) por parte de los bancos en situaciones como esta es estudiada por Thomas Hogan (West Texas A&M University) en este paper (aquí un resumen en PVE.)

5 comentarios en “Bitcoins y el Teorema de la Regresion

    • Muy interesante artículo. Deja una enseñanza valiosa: en temas de economía es más útil mirar al presente y al futuro que aferrarse al pasado. El bitcoin tiene un enorme valor de uso no material, cual ser deflacionario (se mueve en sentido inverso al dinero fiduciario actual) y lo mejor de todo: no está sometido a la manipulación de bancos centrales. Además Nicolás: el bitcoin está inmunizado contra la reserva fracionaria.

      Me gusta

  1. Pingback: Bitcoins y el Teorema de la Regresion | ESEADE

  2. Tener la oferta de bitcoins como factor limitativo conocido desde un primer momento implica para los defensores de este medio de pago que estamos ante una moneda deflacionista, es decir, que nunca perderá valor, no es inflacionista como el resto de las monedas de uso común a la que estamos acostumbrados, pero esta bondad… ¿no la cumplen otros materias primas como el oro que se han usado como medio de intercambio? Todas las materias primas tienen una máxima oferta y no por ello han dejado aumentar sus valor en mercados de intercambio. Por otra parte, si consideramos los bitcoins un almacén de valor con una oferta limitada…¿ no se podría crear un «patrón bitcoins» como ya existió un patrón oro?

    Me gusta

  3. El Bitcoin (hoy) se diferencia de otros sistemas como el patrón oro en que en el segundo la oferta monetaria se compone por oro + notas bancarias. Este no es el caso (hoy) en los Bitcoins.

    Un exceso de demanda de Bitcoins genera una deflación tan nociva como un exceso de oferta. La deflación, igual que la inflación, puede distorsionar los precios relativos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.