Populismo en Latinoamérica – Política monetaria – Nicolás Cachanosky
Anuncios
Anuncios
A finales de 2017 el Gobierno argentino, mediante una cuestionada conferencia de prensa que reunió al presidente del Banco Central …
La autoridad monetaria se debate desde hace meses si subir o bajar la tasa de interés. El debate está en …
Me entrevistaron una vez más en La Gaceta de Tucumán y conversamos sobre temas monetarios. La suba de precios, el …
El tema monetario es de gran importancia puesto que está indisolublemente atado a los patrimonios de la gente. Trastornos en …
La revisión al alza de las metas de inflación es un acto de sinceramiento pero también de resignación. El ritmo …
La batalla contra la inflación va a ser uno de los grandes desafíos de 2018. Si bien el Gobierno muestra …
En el marco de las actividades del Observatorio Económico que depende de la Secretaría de Extensión de la Facultad de …
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín acaba de publicar la revista Laissez Faire No. 47. La …
El tema de qué puede suceder con la inflación en Argentina sigue siendo una prioridad en la opinión pública. Uno …
Parece haber cierto consenso entre los economistas acerca de la necesidad de reducir el gasto público. Después de una década …
En el día de ayer se publicaron los datos oficiales de inflación del mes de junio, completando así el panorama …
Comparto una entrevista que me hizo La Gaceta de Tucumán sobre proyecciones para el 2do semestre en la economía argentina. …
Tópico de Actualidad: Año 57. Mayo de 2017. N.o 1,072 Más que terminar con las instituciones monetarias, Guatemala necesita desarrollar instituciones …
Es cierto que Mauricio Macri comenzó su gestión con una inflación de algo más del 20% y que el termómetro …
Comparto el acceso a una nueva nota en La Gaceta de Tucumán. En los últimos meses, la cotización del dólar …
¿Por qué fluctúa tanto el valor del dólar? Fluctúa porque en este mercado de divisas hay mucha incertidumbre. Como en …
La economía del gobierno de Nicolás Maduro está en su momento de mayor crisis. Los autores del estudio global que …
Me entrevistaron desde La Gaceta acerca de las diferencias que existen entre las proyecciones de las variables macroeconómicas y la …
La teoría de los precios se encuentra en el corazón del razonamiento de los economistas. Es una teoría fundamental porque …
La herencia kirchnerista se resumió en tres grandes desequilibrios en el campo fiscal, monetario y cambiario. El macrismo intentó avanzar …
El relato estatista dice que la suba de precios no responde a la emisión de moneda, sino a la puja …
Por casualidad, en paralelo con mi nota en Infobae del día de ayer, el ex Ministro de Economía durante la …
Esta nota intenta aclarar la dimensión de la herencia. Notará el lector que ha habido avances parciales en algunos campos, …
Estamos mal, pero vamos bien. Es la conclusión a la que he llegado luego de escuchar el diagnóstico que el …
El Ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay parece –por momentos- confundir el camino. En mi última columna en Infobae ofrecí …
Los alumnos universitarios de hoy no vivieron la hiperinflación de 1989, y parece que sus padres poco le han contado …
En Junio de 1959, Ludwig von Mises dictó seis conferencias en Buenos Aires. Éstas fueron luego publicadas y las consideramos …
“Si se aplica un plan liberal, ninguna pyme va a sobrevivir”, dijo el ministro de Economía Axel Kicillof mientras anunciaba …