• ¿Quiénes somos?
  • Bienvenidos
  • Biblioteca
  • Videos
  • El Hub Economico

Punto de Vista Economico

~ "There is only one difference between a bad economist and a good one: the bad economist confines himself to the visible effect; the good economist takes into account both the effect that can be seen and those effects that must be foreseen." Frederic Bastiat

Archivos de etiqueta: kirchnerismo

Kirchnerismo: El populismo que más rápidamente destruyó libertades económicas en la región

octubre 4, 2017

Con los datos del Economic Freedom of the World para el 2015 hay datos de libertad económica para todo el …

Sigue leyendo →

Ajuste fiscal: ¿no quieren o no pueden? [Infobae]

julio 25, 2017

Parece haber cierto consenso entre los economistas acerca de la necesidad de reducir el gasto público. Después de una década …

Sigue leyendo →

Entrevista en Radio Nacional – Coyuntura Económica Global y Argentina

noviembre 24, 2016

Copio al acceso a una entrevista que me hizo esta tarde Carlos Mateu, en Radio Nacional. Hablamos de varias cosas, …

Sigue leyendo →

PBI y el “relato K”

julio 1, 2016

Hace sólo unos pocos días las nuevas autoridades del INDEC publicaron los datos revisados del PBI. La administración Kirchnerista no …

Sigue leyendo →

WP: El Deterioro de la Economia Argentina Durante el Gobierno Kirchner-Kirchner

mayo 2, 2016

Comparto el borrador de un texto sobre el deterioro económico de Argentina durante el kirchnerismo. En este capítulo estudio los …

Sigue leyendo →

Así termina el populismo

abril 26, 2016

El pasado 16 de abril Infobae publicó una nota de mi autoría donde intenté mostrar las dos décadas perdidas de …

Sigue leyendo →

Infobae: Tierra Arrasada

diciembre 12, 2015

El 10 de diciembre Mauricio Macri asumió, por cuatro años, la presidencia de Argentina. En una breve nota en Infobae …

Sigue leyendo →

Infobae: La herencia (kirchnerista) no es sólo económica

octubre 2, 2015

El kirchnerismo está pronto a dejar el poder. Los problemas económicos de Argentina son numerosos y conocidos. Sin embargo, la …

Sigue leyendo →

¿Sobreviven la Pymes a un plan liberal? [Infobae]

septiembre 14, 2015

“Si se aplica un plan liberal, ninguna pyme va a sobrevivir”, dijo el ministro de Economía Axel Kicillof mientras anunciaba …

Sigue leyendo →

Mis 8 discrepancias con Axel Kicillof y el gobierno argentino

agosto 20, 2015

El ministro de Economía, Axel Kicillof, fue entrevistado recientemente por Joaquín Morales Solá y nos dejó -en 35 minutos- interesantes …

Sigue leyendo →

Tres razones para desinflar la burbuja del Estado

agosto 12, 2015

Cuando los historiadores económicos se refieren a las grandes crisis económicas del siglo XX -y lo que va del siglo …

Sigue leyendo →

Infobae: El kirchnerismo dejará peores indicadores que los del menemismo

agosto 3, 2015

Mi última columna en Infobae compara la herencia económica que dejará el kirchenrismo con la que ellos recibieron y la …

Sigue leyendo →

El necesario ajuste del que no se habla

julio 27, 2015

En dos columnas previas intenté imaginar lo que podría ser la política económica de los dos candidatos firmes a suceder …

Sigue leyendo →

El análisis de Kicillof del plan Lavagna [en 2004]

julio 6, 2015

Comparto aquí un artículo escrito en abril de 2004 por Axel Kicillof, Augusto Costa y Cecilia Nahón, donde estos tres …

Sigue leyendo →

KICILLOF ES IMPREDECIBLE

abril 22, 2015

Axel Kicillof, el principal asesor económico de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien hoy es además Ministro de Economía, …

Sigue leyendo →

Lo que Cristina ocultó

marzo 3, 2015

En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, la Presidente habló más de tres horas para ofrecer un balance de …

Sigue leyendo →

Infobae: ¿Por qué criticar a la oposicion?

diciembre 5, 2014

Breve nota en Infobae sobre las criticas a la oposición del Kirchnerismo. Ya entrando en el tramo final del gobierno …

Sigue leyendo →

EPT: Para Carta Abierta la economía no está lo suficientemente regulada

octubre 1, 2014

Parece ser que para el grupo Carta Abierta, alineado con el movimiento Kirchnerista, la economía no se encuentra lo suficientemente …

Sigue leyendo →

El modelo Kicillof

junio 19, 2014

Recientemente Axel Kicillof, el ministro de Economía de la Nación, justificó la actuación del vicepresidente Amado Boudou en el polémico …

Sigue leyendo →

EPT: Qué país dejará el Kirchnerismo?

mayo 1, 2014

Nota en EPT sobre el deterioro institucional del Kirchnerismo. En una de sus últimas apariciones por cadena nacional, Cristina Kirchner …

Sigue leyendo →

EPT: Tres Decadas de Democracia (Argentina y el Mundo)

febrero 13, 2014

Comparto mi última columna en Economía Para Todos donde comparo la evolución de Argentina frente al mundo y otros países …

Sigue leyendo →

De Lavagna a Kicillof, un único modelo

enero 30, 2014

Ante el ya evidente fracaso de la política económica populista del kirchnerismo en los diez años que van desde 2003 …

Sigue leyendo →

Producción Agrícola Total en Argentina (1890-2013)

octubre 5, 2013

Orlando J. Ferreres ofrece un análisis de la producción agrícola argentina desde 1890 hasta nuestros días. Tomamos algunas referencias de …

Sigue leyendo →

EPT: Una Brujula Para el Oficialismo (y Otra para la Oposicion)

septiembre 11, 2013

Comparto mi última nota en Economía Para Todos sobre los curiosos cambios de actitud del kirchnerismo luego de las PASO. …

Sigue leyendo →

EPT: Oposicion u Oposicion-K

junio 26, 2013

Comparto mi última nota en Economía Para Todos sobre la oposición al Kirchnerismo en Argentina. Ahora que las listas de …

Sigue leyendo →

¿Quién devuelve a los Argentinos una década perdida?

mayo 29, 2013

Comparto mi última nota en Economía Para Todos, ¿Quién le Devuelve a los Argentinos una Década Perdida? Es difícil, luego …

Sigue leyendo →

EPT: Dando Muerte a la Republica

mayo 1, 2013

Comparto mi última nota en Economía Para Todos, “Dando Muerte a la República.” Es probable que la reforma judicial que …

Sigue leyendo →

La Irracionalidad Racional del Kirchnerismo

febrero 12, 2013

Cuando en un futuro no muy lejano se intente explicar, y posiblemente se escriban libros y tesis, sobre el Kirchnerismo, …

Sigue leyendo →

El Camino de Servidumbre del Modelo K

diciembre 10, 2012

Mi última nota en Economía Para Todos. En 1944 Hayek publica uno de sus libros más famosos, “Camino de Servidumbre” …

Sigue leyendo →

Lo que el Gobierno ve y lo que no ve

agosto 23, 2012

Publicado en Economía para Todos, el martes 21 de agosto de 2012. Inflación acelerada y fuga de capitales; apreciación cambiaria; …

Sigue leyendo →

Dos gráficos que resumen la situación crítica de Argentina

junio 24, 2012

Muchos somos los que venimos alertando sobre las dificultades del modelo kirchnerista. Decíamos antes de las elecciones que resultaron en …

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Nuestras Páginas Web

  • Adrián Ravier
  • Gabriel Zanotti
  • Martín Krause
  • Nicolás Cachanosky

Ingrese su email para suscribirse al blog

Twitter

Follow @AdrianRavier Follow @martinkrause Follow @n_cachanosky

Facebook

  • Asociación Hispana de Economistas Austriacos
  • Exploring Economic Freedom [MSU Denver]

Like Us!

Like Us!

Una propuesat de reforma monetaria para Argentina

  • A Proposal of Monetary Reform for Argentina: Flexible Dollarization and Free Banking
  • Una Propuesta de Reforma Monetaria para Argentina: Dolarización Flexible y Banca Libre

Nuestros Libros

  • Cachanosky: Monetary Theory and Monetary Equilibrium: The Case of Nominal Income Targeting
  • Cachanosky: Reflexiones Sobre la Economía Argentina
  • Krause, Ravier y Zanotti: Elementos de Economía Política
  • Krause: Análisis económico del derecho: aplicación a fallos judiciales
  • Krause: Economía, Instituciones y Políticas Públicas
  • Krause: Economia para Emprendedores
  • Krause: La Economía Explicada a Mis Hijos
  • Krause: Por el Ojo de una Aguja (Etica, Negocios y Dinero en el Mundo de Hoy)
  • Ravier: En Busca del Pleno Empleo
  • Ravier: La Escuela Austriaca desde Adentro (Vol. I)
  • Ravier: La Escuela Austriaca desde Adentro (Vol. II)
  • Ravier: La Escuela Austriaca desde Adentro (Vol. III)
  • Ravier: La globalización como un orden espontáneo
  • Ravier: LECTURAS de Historia del Pensamiento Económico
  • Zanotti: Antropología, Filosofía Cristiana y Economía de Mercado
  • Zanotti: Caminos abiertos
  • Zanotti: Conocimiento versus información
  • Zanotti: Filosofía Para Todos
  • Zanotti: Introducción a la Escuela Austriaca de Economía
  • Zanotti: Introducción Filosófica al Pensamiento de F. A. Hayek
  • Zanotti: La Economía de la Acción Humana

Comentarios recientes

Silvia en “Las diferentes escuelas…
jjvt en Populismo en Latinoamérica…
Tomas en SOBRE EL ABORTO
Artículos recomendad… en SOBRE EL ABORTO
Fernando Alvarez en SOBRE EL ABORTO
Gabriela en SOBRE EL ABORTO
Gabriela en SOBRE EL ABORTO
Fernando Alvarez en SOBRE EL ABORTO
Gabriela en SOBRE EL ABORTO
Fernando Alvarez en SOBRE EL ABORTO

Tags

Adam Smith Adrian Ravier Alberto Benegas Lynch (h) Argentina banco central bitcoin Buchanan capitalismo Corporate Training deficit fiscal economía argentina EPT Escuela Austriaca Estados Unidos Fed free banking Fundación Bases Fundación Libertad y Progreso Gabriel Zanotti gasto público Hayek Huerta de Soto inflación Infobae Juan C. Cachanosky Juan R. Rallo Keynes Keynesianismo kirchnerismo Larry White liberalismo macroeconomía Martin Krause Marx Milton Friedman Mises Nicolás Cachanosky patron oro Peter Boettke pobreza politica monetaria Public Choice reflexión de domingo Roberto Cachanosky Rothbard Selgin socialismo Sound Money Project teoría austriaca del ciclo económico UFM
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar