• ¿Quiénes somos?
  • Bienvenidos
  • Biblioteca
  • Videos
  • El Hub Economico

Punto de Vista Economico

~ "There is only one difference between a bad economist and a good one: the bad economist confines himself to the visible effect; the good economist takes into account both the effect that can be seen and those effects that must be foreseen." Frederic Bastiat

Archivos de etiqueta: Selgin

Francisco Capella acerca del ciclo económico, el descalce de plazos, la banca libre y el intervencionismo estatal

mayo 16, 2017

Francisco Capella moderará hoy nuestro debate con Juan Ramón Rallo sobre el descalce de plazos como causa del ciclo económico, …

Sigue leyendo →

Richard Ebeling: Arbol Genealógico de la EA

septiembre 9, 2016

En una nueva serie de videos de Richard Ebeling sobre la EA, presenta un árbol genealógico de la Escuela Austriaca …

Sigue leyendo →

SMP: Why Sound Money

marzo 31, 2016

Comparto mi último post en Sound Money Project. In recent posts, George Selgin (here and here) criticizes anthropologist David Graeber for …

Sigue leyendo →

SMP: Taylor, Sumner and Selgin at the Cato Monetary Conference

enero 16, 2016

Tercer post resumen del Cato Monetary Conference en Sound Money Project. In this post I want to briefly comment on …

Sigue leyendo →

LA TEORÍA DE LA BANCA LIBRE FRENTE A LA DOCTRINA DE LAS REAL BILLS [traducción]

septiembre 17, 2015

Hace unos días publicamos en este blog una entrada con un video que contenía una conversación entre Lawrence H. White …

Sigue leyendo →

Conversation on free banking theory between Larry White and Juan Ramón Rallo

septiembre 8, 2015

“El descalce de plazos no es la causa del ciclo económico” se tituló un post que escribí hace casi 2 …

Sigue leyendo →

George Selgin: 10 Cosas Que Todo Economista Debe Saber sobre el Patrón Oro

junio 13, 2015

En Alt-M (Ideas for an Alternative Monetary Future) George Selgin resume 10 puntos que todo economista debe conocer sobre el …

Sigue leyendo →

Alternatives to Central Banking: Toward Free-market Money

mayo 29, 2015

Se ha publicado un nuevo número del Cato Journal destinado específicamente a analizar alternativas a la Banca Central. Se incluyen …

Sigue leyendo →

From Freebanking.org to Alt-M.org

abril 4, 2015

El blog freebanking.org da paso al nuevo Alt-M.org (Ideas for an Alternative Monetary Future.) Alt-M es un nuevo projecto que …

Sigue leyendo →

Free Banking: Why Discuss It? (George Selgin)

enero 16, 2015

¿Por qué discutir un tema tan políticamente inviable como el de banca libre? George Selgin responde esta pregunta en este …

Sigue leyendo →

SMP: Selgin’s Bitdollar and a Simple Step Toward Sound Money

diciembre 20, 2014

Mi última entrada en Sound Money Project dollar sobre el “bitdollar” de Selgin. Over at the Free Banking Blog, George …

Sigue leyendo →

Selgin: Todos somos teoricos de la banca libre (y siempre lo fuimos…)

diciembre 8, 2014

En un interesante post en Free Banking Blog George Selgin relaciona las confusiones y falta de conocimiento histórico en materia …

Sigue leyendo →

Continúa el intercambio con el Dr Cavallo II

noviembre 30, 2014

El Dr. Cavallo responde a dos de los puntos señalados en mi anterior post. A continuación copio sus comentarios. Luego …

Sigue leyendo →

Carrino-Ravier-Cavallo: Unos breves comentarios y aclaraciones

noviembre 29, 2014

La ponencia de Ivan Carrino en el congreso “La Escuela Austriaca en el Siglo XXI” en Rosario ha generado ciertas …

Sigue leyendo →

Heritage Foundation: Federal Reserve and Monetary Policy

marzo 23, 2014

Compartimos la grabación de la presentación organizada por la Heritage Foundation sobre la historia de la Fed y sus decisiones …

Sigue leyendo →

¿Somos Austriacos? ¿Por qué?

febrero 11, 2014

Ayer George Selgin publicó un post en su blog sobre free banking explicando que no se considera Austriaco, aunque no …

Sigue leyendo →

Shocks productivos y ajuste de precios

febrero 5, 2014

En varias ocasiones hemos mencionado en este blog la diferencia entre estabilizar el nivel de precios cuando hay incrementos de …

Sigue leyendo →

El encaje 100% es un esquema que favorece a la presencia de bancos centrales?

enero 23, 2014

¿Es posible que la posición que defiende los encajes de reservas del 100% pueda ser utilizada como argumento a favor …

Sigue leyendo →

Banca Libre: El remedio contra los ciclos Económicos

octubre 31, 2013

Hace unas pocas semanas, un debate que mantuve personalmente con el Presidente del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, …

Sigue leyendo →

‘Los 100 años de la Reserva Federal son una historia de fracaso’: Entrevista a Geoge Selgin en diario El Mundo, Madrid

octubre 29, 2013

Pablo R. Suanzes entrevistó a George Selgin en Madrid para el diario El Mundo. Profesor de la Universidad de Georgia …

Sigue leyendo →

Lecciones de historia bancaria

octubre 17, 2013

Copio el acceso a mi último artículo en Infobae, el que resume una parte de la exposición que ofrecí en …

Sigue leyendo →

“Cierre del gobierno” y “Centenario de la Fed”: Entrevista a George Selgin en Madrid

octubre 7, 2013

La Fundación Rafael del Pino invitó a George Selgin a Madrid donde ofrecerá una conferencia acerca de los primeros 100 …

Sigue leyendo →

Un siglo de fracasos: los primeros 100 años de la Reserva Federal americana

octubre 2, 2013

La Fundación Rafael del Pino organiza, el próximo día 2 de octubre de 2013, la Conferencia Magistral de George Selgin …

Sigue leyendo →

El descalce de plazos no es la causa del ciclo económico, parte 3

septiembre 22, 2013

Como siempre ocurre en estos debates, el intercambio va abriéndose a varios campos relacionados. Aquí, para no perder el foco, …

Sigue leyendo →

El descalce de plazos no es la causa del ciclo económico, parte 2

septiembre 21, 2013

Hace unos días subí un post en el que ofrecía algunos argumentos a favor de la hipótesis de que el …

Sigue leyendo →

Austriacos, Monetaristas, y Crisis Economicas

septiembre 4, 2013

George Selgin tiene un reciente post en Free Banking sobre crisis económicas que es muy recomendable. En su post, Selgin …

Sigue leyendo →

Bitcoins y la necesidad de un banco central

agosto 3, 2013

El pasado 2 de Agosto, Lucas Llach (UTDT) subió un post interesante sobre Bitcoins en su blog La Ciencia Maldita. …

Sigue leyendo →

George Selgin: Is Deflation Salvation?

junio 14, 2013

George Selgin hablando sobre “good and bad deflation” en el Adam Smith Institute. La sección de preguntas es también interesante. …

Sigue leyendo →

Salerno, Selgin and Monetary Policy

junio 4, 2013

Yesteday I had the pleasure to introduce Peter Boettke to one of Fundación Bases and Corporate Training online conferences (complete …

Sigue leyendo →

Nuevo libro: LA ESCUELA AUSTRIACA DESDE ADENTRO (Vol. III)

mayo 22, 2013

Unión Editorial acaba de publicar el tercer volumen de “La Escuela Austriaca desde Adentro“, un libro que compila otras 20 …

Sigue leyendo →

La Trampa del Euro

abril 6, 2013

En el último número del CATO Journal, George Selgin tiene un interesante artículo titulado “Incredible Commitments: Why the EMU Is …

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Nuestras Páginas Web

  • Adrián Ravier
  • Gabriel Zanotti
  • Martín Krause
  • Nicolás Cachanosky

Ingrese su email para suscribirse al blog

Twitter

Follow @AdrianRavier Follow @martinkrause Follow @n_cachanosky

Facebook

  • Asociación Hispana de Economistas Austriacos
  • Exploring Economic Freedom [MSU Denver]

Like Us!

Like Us!

Una propuesat de reforma monetaria para Argentina

  • A Proposal of Monetary Reform for Argentina: Flexible Dollarization and Free Banking
  • Una Propuesta de Reforma Monetaria para Argentina: Dolarización Flexible y Banca Libre

Nuestros Libros

  • Cachanosky: Monetary Theory and Monetary Equilibrium: The Case of Nominal Income Targeting
  • Cachanosky: Reflexiones Sobre la Economía Argentina
  • Krause, Ravier y Zanotti: Elementos de Economía Política
  • Krause: Análisis económico del derecho: aplicación a fallos judiciales
  • Krause: Economía, Instituciones y Políticas Públicas
  • Krause: Economia para Emprendedores
  • Krause: La Economía Explicada a Mis Hijos
  • Krause: Por el Ojo de una Aguja (Etica, Negocios y Dinero en el Mundo de Hoy)
  • Ravier: En Busca del Pleno Empleo
  • Ravier: La Escuela Austriaca desde Adentro (Vol. I)
  • Ravier: La Escuela Austriaca desde Adentro (Vol. II)
  • Ravier: La Escuela Austriaca desde Adentro (Vol. III)
  • Ravier: La globalización como un orden espontáneo
  • Ravier: LECTURAS de Historia del Pensamiento Económico
  • Zanotti: Antropología, Filosofía Cristiana y Economía de Mercado
  • Zanotti: Caminos abiertos
  • Zanotti: Conocimiento versus información
  • Zanotti: Filosofía Para Todos
  • Zanotti: Introducción a la Escuela Austriaca de Economía
  • Zanotti: Introducción Filosófica al Pensamiento de F. A. Hayek
  • Zanotti: La Economía de la Acción Humana

Comentarios recientes

Nicolas Cachanosky en El Hub Economico: Actuliz…
sergio estrella en El Hub Economico: Actuliz…
Silvia en “Las diferentes escuelas…
jjvt en Populismo en Latinoamérica…
Tomas en SOBRE EL ABORTO
Artículos recomendad… en SOBRE EL ABORTO
Fernando Alvarez en SOBRE EL ABORTO
Gabriela en SOBRE EL ABORTO
Gabriela en SOBRE EL ABORTO
Fernando Alvarez en SOBRE EL ABORTO

Tags

Adam Smith Adrian Ravier Alberto Benegas Lynch (h) Argentina banco central bitcoin Buchanan capitalismo Corporate Training deficit fiscal economía argentina EPT Escuela Austriaca Estados Unidos Fed free banking Fundación Bases Fundación Libertad y Progreso Gabriel Zanotti gasto público Hayek Huerta de Soto inflación Infobae Juan C. Cachanosky Juan R. Rallo Keynes Keynesianismo kirchnerismo Larry White liberalismo macroeconomía Martin Krause Marx Milton Friedman Mises Nicolás Cachanosky patron oro Peter Boettke pobreza politica monetaria Public Choice reflexión de domingo Roberto Cachanosky Rothbard Selgin socialismo Sound Money Project teoría austriaca del ciclo económico UFM
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar